Mamá Finanzas


La infancia de Yessenia se desarrolla en un hogar humilde donde siempre sus padres le recordaban las limitaciones económicas que tenían nunca pensó que de adulta sería coach de contabilidad y finanzas.

“No hay plata” es lo que su papá le decía continuamente.

Esta frase hizo que Yessenia de adulta no quisiera vivir limitadamente y a su vez poder contar con un fondo de ahorros.

Es ahí cuando inicia su proceso y su estudio para conocer sobre finanzas personales hasta que encontró su método perfecto.

En el momento que decide emprender, ella no sabia por donde iniciar, dado que no sabía en que era realmente buena.

Como la mayoría de las emprendedoras, recorrió su propio camino de desarrollo y superación personal para así darse cuenta que algo en lo que era muy buena era en finanzas personales.

Así fue como siendo mamá decide crear su cuenta MAMA FINANZAS.

Finanzas en Positivo

Yessenia me explicó que ella se refiere a las finanzas en positivo a unas finanzas donde no nos sintamos limitadas.

Que aprendamos a gastar conscientemente y tomando decisiones que nos hacen felices.

Teniendo prioridades ella considera que siempre podemos utilizar el dinero a nuestro favor para comprar cosas que nos hacen realmente felices.

Debemos poder experimentar emoción con el dinero

No se trata de ahorrar todo el tiempo y mantenerse restringida, algo que ella misma experimentó en una época de su vida cuando sus amigos y familiares le decían que era “dura” (que no gastaba más de lo necesario).

Se dió cuenta que ese estilo de vida no era sostenible a largo plazo, así que ella no podía enseñar a las demás personas en vivir de esa manera, lo que la llevó a seguir estudiando y a buscar nuevas alternativas para la libertad económica.

Ahora enseña a ver el dinero con emoción y abundancia.

Yessenia siempre nos muestra a través de sus redes como invierte en su aprendizaje y le agrega valor a su propuesta cada día.

Conversando con ella sobre este tema me dice que desde el día 1 que decidió crear su emprendimiento, decidió invertir en su nuevo negocio.

En varias oportunidades se percató que en el momento en que ella paraba de invertir en su negocio, por diferentes razones, siendo la principal el miedo a perder, todo su negocio se paralizaba.

Sobre el termostato financiero:

Al igual como los termostatos de temperatura nos permiten colocar los grados en el que nos sentimos cómodas en cuanto a frío y calor.

Del mismo modo, tenemos un termostato financiero, que no es más que un regulador interior que fija nuestro nivel de abundancia con el dinero y nuestra zona de confort con respecto a él.

El punto que nos da seguridad y donde nos encontramos en nuestra zona de confort sea cual sea nuestro nivel económico es el reflejado en nuestro termostato financiero.

El termostato de Yessenia ha ido en aumento a lo largo de su carrera como emprendedora. Lo que antes le parecía casi un sueño hoy en día lo paga sin pensarlo dos veces.

Le encanta comprar libros,  prepararse y anotar todo lo que aprende en una libreta o cuaderno por separado de cada programa que hace.

De esa manera tiene su propia biblioteca personal llena de recursos e información súper valiosa a su alcance.

Yessenia actualmente comparte todos sus conocimientos en sus diferentes programas de entrenamiento, su blog y en los Instagram Live que realiza desde su cuenta en esta plataforma, al que le puso de nombre “mujeres y finanzas bonitas” el cual lo conduce como un programa de radio todos los días a las 8pm hora Panamá, país donde vive.

Contabilidad y Finanzas para emprendedoras

Los 3 consejos principales que ella nos da desde su experiencia para poder llevar unas finanzas saludables en nuestro emprendimiento son estos:

1. Separar las finanzas personales de las del negocio:

Esto lo considera primordial. Debes tener desde cuentas bancarias separadas hasta colocarte un salario de tu propio emprendimiento.

El salario que te coloques depende de los ingresos que tiene actualmente tu emprendimiento y de tu estilo de vida.

Pero bajo ningún motivo debes sacar de las ganancias de tu negocio tus gastos personales.

2. Identificar los gastos fijos y los gastos variables del negocio:

Conocer e identificar todos aquellos gastos que mes a mes debes pagar, por ejemplo, el pago del email marketing, las diferentes plataformas pagas que utilizas para potenciar tu emprendimiento, el pago de la letra de tu tarjeta de crédito, en caso de que la utilices exclusivamente para propósitos de tu negocio, tu salario, e incluso en algunos casos puedes incluir arrendamiento de un local comercial, electricidad, etc.

Teniendo en cuenta todos estos factores podrás darte una idea de lo mínimo que necesitas producir cada mes.

La diferencia entre lo que produces y el total de tus costos fijos y variables son las ganancias de tu empresa.

De aquí podrás crear un fondo para hacer crecer tu emprendimiento, bien sea implementando estrategias nuevas, invirtiendo, etc.

3. Tus ingresos no son tus utilidades:

Aunque Yessenia nos recuerda que siempre hay que buscar a un experto que nos asesore con la contabilidad de nuestra empresa.

De igual manera nos da este tercer consejo en caso de que aun no tengamos la posibilidad de contratar a un profesional (recuerden que todo varía en cada país).

Una vez tengas las ganancias de tu empresa, de aquí debes restar los impuestos, los pagos a inversionistas, los ahorros para el fondo que conversamos en el punto anterior y  es ahí cuando quedan tus ganancias.

Recuerda que esto es aparte de tu salario, el cual ya lo contaste en tus gastos fijos.

Ella considera contratar a un contador desde el 3er o 4to mes del emprendimiento.

Sobre los negocios online:

Yessenia considera que teniendo un negocio online es la mejor manera de poder manejar tu tiempo y lograr disfrutar a las personas que amas mientras recibes ingresos de forma automática.

Su recomendación principal es que no se debe tener miedo en iniciar.

La mayoría de las emprendedoras no tenemos mucha idea de lo que hacemos al comienzo, pero poco a poco y con ensayo y error logramos trazar el camino.

También recomienda que inviertas en cursos y programas pero enfatizando que hay que ponerlos en práctica.

Atreverse y dar el primer paso hará que poco a poco comiences a creer mas en ti, como fue su caso.

Si crees en ti, puedes tener la certeza de que tu emprendimiento va a funcionar.

Y como siempre digo, si haces un curso o programa que te de así sea solo 1 idea nueva que puedes implementar en tu negocio y que te ayude a hacerlo crecer, ya solo por esa idea toda la inversión valió la pena.

APRENDE MÁS EN ESTA CLASE GRATUITA

Uno de los errores que Yessenia cometió en sus inicios y que me comentó que le hubiera gustado hacer diferente fue pensar como empleada.

Ella quería únicamente vender y vender sin pensar en sus estrategias de corto, mediano y largo plazo.

Nos recuerda que como emprendedoras cometemos tantos errores que nos daría material para escribir un libro, lo que es súper normal y no nos debe detener en ningún momento.

Yessi concluye con uno de sus secretos: ser agradecida, dado que es clave para nuestra abundancia, por eso ella te invita a todos los días escribir al menos 5 razones por las que estás agradecida, así podrás ver como se multiplican las bendiciones en tu vida. Lo que se relaciona en gran medida con el post de Pensamientos del Alma.

Escucha el episodio completo AQUÍ.

Puedes seguir el trabajo de Yessenia en su cuenta en IG @mamafinanzas y por su página web www.mamafinanzas.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *