
Ser mamá y trabajar desde casa
Una realidad actual
Por lo general, cuando contamos que trabajamos desde casa lo hacemos desde el orgullo y la emoción de poder tener una oportunidad que muchas mamás anhelan tener.
Además que, para ser sinceras, trabajar desde casa es lo máximo, puedes pasar todo el día en tus pijamas si estás en pleno invierno, puedes tomarte una siesta en el momento que desees, puedes prender tu vela favorita (porque ni de broma lo puedes hacer en una oficina), puedes colocar música a todo volumen y cantar como si estuvieras dando un concierto.
En fin, no puedo dejar de sonreír pensando en lo afortunada que soy.
Pero, la verdad es que no todo es de color de rosa y trabajar desde casa mientras eres mamá, se puede convertir en todo un reto.
Por razones obvias, tus hijos necesitan de tu constante atención.
Además que pareciera que tienen un radar y mientras más concentrada estás o más apurada estás más te necesitan.
Te entiendo totalmente, lo vivo día a día y a veces simplemente quiero tomar todas mis cosas e irme a una oficina para poder adelantar las mil actividades que tengo pendientes.
Pero ¿sabes qué sucede cuando cierro los ojos un segundo y respiro profundamente?. Me recuerdo que estoy trabajando desde mi casa justamente por él y para él.
Pienso en la gran bendición que tengo de estar aquí a su lado, que puedo ver en primera fila cada logro que alcanza día a día, que puedo estar ahí para consolarlo si se llega a caer o golpear, que puedo abrazarlo y consentirlo si amanece con moquitos.
Entonces después de haberme quejado en mi mente comienzo a agradecer mi situación y me doy cuenta que ninguna oficina en el mundo es tan linda y cómoda que la mía, en donde mi hijo me puede interrumpir las veces que desee.
Así que mi primera recomendación es que cada día agradezcas a Dios o al universo o a quien quieras, pero agradeciendo desde el alma lo que tienes actualmente.
Luego de que estés en modo agradecimiento, mi segunda recomendación es que FLUYAS.
Obviamente para que nuestro negocio salga adelante necesita de mucho trabajo y esfuerzo.
Y por ello necesitamos ser mucho más organizadas y planificadas.
Te cuento lo que yo hago y me ha funcionado de maravilla.
Yo soy obsesiva con las agendas y cuadernos.
En mi agenda lo anoto todo, cada una de las actividades que tengo por hacer ese día, desde reuniones, asesoramientos, creación de post, grabar, coordinar cualquier detalle con mi equipo, algún email que deba responder, incluso dado que yo hago mercado para mi casa los viernes en la tarde, lo anoto en la agenda para separar toda la tarde, obviamente no me lleva toda la tarde hacer el mercado, pero porsia hay alguna eventualidad lo separo completamente.
Lo anoto TODO y no te puedo ni contar lo llena que está cada día, porque incluso, si tengo planificado grabar los jueves los episodios de la siguiente semana, entonces anoto para el miércoles la creación del contenido que conlleva esos episodios y anoto para el viernes en la mañana planificar con mi equipo las imágenes, transcripción, edición, etc., todo lo que sucede tras cámaras.
Tengo un cuaderno grande de rayas, donde desarrollo las ideas que tengo para mi negocio, sea un taller que voy a dar, un módulo de alguno de mis programas online o un nuevo proyecto.
En este cuaderno, también creo toda la planificación del contenido que voy subiendo en mis redes y web.
También tengo, una libreta pequeña como de cartera, que es una libreta de ideas, prácticamente sirve para anotar cualquier cosa que se me va ocurriendo en el momento por ejemplo se me ocurrió invitar a alguien para un episodio, lo escribo ahí, se me ocurrió un episodio de un tema en particular, lo escribo ahí. Me ayuda que anoto todo lo que se me pasa por la cabeza pero no dejo de hacer la actividad que estoy haciendo en ese momento y así luego puedo revisar y depurar las ideas, ver cuales sirven y cuales fueron impulsivas.
Tengo una colección de todos los colores de post-it, aquí anoto cosas muy específicas que recuerdo en medio de una actividad y que necesito hacer inmediatamente termine esa actividad.
Por ejemplo, de pronto me recuerdo que debo llamar al consultorio de la pediatra para hacer la cita de Daniel o escribirle a Mili para que revise algo en uno de los grupos de Facebook. Lo escribo en un post-it y lo pego justo al frente, arriba de la computadora. De esa manera, apenas termine lo que estoy haciendo esa es la siguiente actividad que voy a hacer, porque son actividades que me toman muy poco tiempo y si las dejo para después, se me acumulan con actividades que sí necesito realizar.
Además, tengo un cuaderno de hojas en blanco donde puedo crear visualmente un proyecto o funnel.
A veces necesito ver el panorama completo de cada proyecto y aquí lo puedo dibujar, veo las ramificaciones que tiene, lo divido en las diferentes etapas, pero todo de forma visual, como un diagrama.
Así con solo echarle una mirada puedo identificar cual es el siguiente paso a seguir.
Y por último, tengo un calendario de estos grandísimos que muchas personas guindan, yo tengo uno de ese tamaño pero que es de mesa, va debajo de mi computadora.
Ahí escribo las fechas más importantes, porque aunque esas actividades no me ocupen todo el día, sé que las debo separar. Por ejemplo: un cumpleaños, una visita médica, cualquier compromiso que puede tomar un poco más tiempo de lo planificado o que necesite una preparación previa que me puede ocupar gran parte de mi día.
Así visualmente sé que ese día no puedo incluir muchas cosas porque ya tienen algo importante.
Ahora, con todo planificado puedo pedir ayuda.
Si tengo programado que voy a grabar muchos episodios seguidos los jueves en la tarde, entonces mi esposo se organiza y saca a mi chiquito 3-4 horas para que yo no corra el riesgo de ser interrumpida en medio de la grabación.
Cuando tengo una video-conferencia, también me ayudan a entretenerlo de manera que pueda completarla sin problema.
Pero aunque el se porte muy bien y lo entretengan haciendo actividades su área de juegos y por más ayuda que yo pueda tener actualmente, muchas veces el solo quiere a mami, tanto para mostrarme lo que está haciendo, como para estar conmigo y ya.
Esos días sencillamente no puedo cumplir con todo lo programado durante el día y no me queda otra que fluir.
Sé que puede ser frustrante, sé que te has sentido así cientos de veces, pero fluye.
Agradece poder tener tiempo con ellos, agradece poder dedicarles atención y tan sencillo lo que no logras hacer hoy, hazlo mañana o hazlo en la noche.
Algo que estoy implementando desde hace poco y me está funcionando de maravilla es que dado que yo soy muy creativa en la noche, mi nivel de creatividad alcanza sus mejores niveles en la noche, entonces durante el día programo hacer el trabajo automático, cosas que no necesitan de creatividad ni inspiración, responder emails, coordinar detalles, editar, subir los episodios, etc.
Así, en la tarde a eso de las 3- 4 de la tarde trato de dedicarme a el 100%, a jugar con él, a realizar actividades en conjunto, salir al parque, etc.
De manera que una vez que lo duerma, me siento a terminar mis actividades del día, sobre todo la parte creativa y de desarrollar las ideas.
Esto me ha funcionado muy bien porque así mi hijo en las mañanas me interrumpe menos porque sabe que la tarde se la dedicaré totalmente a él y en caso de que me interrumpa no pasa nada porque me interrumpe un proceso automático y no creativo.
Estos son mis tips y espero que te sirvan tanto como a mi.
Si tienes alguno que puedas compartir, sígueme en Instagram @MarialePacheco_ y escríbeme que haces para fluir trabajando desde casa.
Te recomiendo escuchar también el último episodio del podcast EMPRENDER EN EL EXTRANJERO.
Están excelentes las ideas, yo no anotó nada, todo lo guardo en mi cabeza y con tantas cosas por hacer y con dos cuentas laborales que manejo, no me doy abasto!!! Compré un cuadernito para anotar y no he tenido tiempo de anotar ni la primera vez, quizá porque mi hijo está muy pequeño, es demandante y aún toma pecho, y si me ve escribir quiere el lápiz y el cuaderno ??♀️cuando duerme aprovecho de preparar mis post de instagram pero no puedo hacer más nada ya que si lo aparto de mi regazo se despierta!!!! Bueno y en lo que se despierta hago otras cosas como cocinar, fregar, etc…en fin, ahí vamos. Mi esposo llega en las tardes y me apoya por ejemplo haciendo la cena pero yo atiendo al niño, y si la cena la hago yo pues obviamente no puedo sacar tiempo para trabajar, que además le falta comprensión porque no le agrada mucho que tenga el cel en la mano para que compartamos tiempo en familia. Pues en fin! Ha sido difícil. Vivimos los 3 en Uruguay así que no tengo quien me eche una manita… Jajaja bueno más que un comentario pareciera que por aquí me desahogué ?. Un besito malale y gracias por esa valiosa información ??
Se que a veces puede verse muy difícil, pero te aseguro que se puede. Implica dormir realmente poco y trabajar de forma estratégica… recuerda que las redes sociales son una herramienta de nuestros negocios, no son nuestros negocios y por lo tanto nuestro foco principal no debe estar en ellas. Un abrazo grande!
Ufff mil gracias, me diste muchísimos tips buenerrimos, la verdad es que me frustro por todo lo que mencionaste jajaja, se me ha complicado mucho pero precisamente por que no pongo orden, por que no anoto nada, empezaré a poner en práctica tus consejos, mil gracias Mariale!! saludos desde Sonora, México!
Claudia gracias a ti por leerme! Te entiendo totalmente, normalmente cuando más nos frustramos es cuando somos más responsables por la situación… todo mejora con la planificación, te lo aseguro!! Un abrazo grandísimo hasta Sonora!!!
Excelente Bendiciones llenas de Exitos para todos tus proyectos
Excelentes tips!!! Gracias por compartir parte de tu esencia sobre todo porque me animas a seguir trabajando en esos nuevos sueños que vienen con esta nueva modalidad pero sobre todo a sacar todo mi potencial como mujer. Me identifico mucho contigo, ser profesionista y madre es un trabajo hermoso pero que nos demanda como bien dices mucha organización, qué mejor que aplicarla de manera clara y venida de una profesional como tú. A veces también me frustro porque siento que no avanzo y me siento mala en todo, como mamá, como profesionista, como mujer pero como dices respiro y genero la confianza en un nuevo día. Al final, creo que eso es parte de la vida y del camino al éxito volver a levantarse cada día para autosuperarnos de a poco. Gracias por tus valiosos consejos y un abrazo cálido.
¡Gracias Aurora!
Yo también creo la culpa de querer ser mejores en cada uno de nuestros roles es algo con lo que debemos aprender a vivir. Te mando un abrazo muy grande.