Tener a Jess Pazos como primera invitada en The Goal Season fue ¡WOW!
Ella es especialista en design thinking y nos explicó todo lo que necesitamos saber para que nuestro emprendimiento sea exitoso y poder utilizar la creatividad como nuestro motor.
Jess ha trabajado para empresas como Ford Motor Company, Red Bull y Adidas. Es una apasionada del proceso creativo, lo que la llevó a convertirse en coach de creatividad y facilitadora de design thinking.
Si te has dado cuenta siempre me refiero a mi misma y a mis clientes como emprendedoras creativas, porque eso es lo que somos.
Somos personas que decidimos utilizar nuestra creatividad en pro de nuestros emprendimientos. Sin embargo, no siempre estamos colocando nuestros procesos creativos en el primer lugar.
Design Thinking
Por supuesto, lo primero que le pregunté a Jess fue sobre el Design Thinking, porque es un término que no todo el mundo maneja y que nos puede tomar por sorpresa.
Ella me respondió que Design Thinking es una metodología que utilizan las empresas mas grandes del mundo para resolver problemas e innovar.
Es decir, que es una metodología que pone al ser humano como centro del proceso creativo. Me dio como ejemplo a empresas como Google, Apple, Cirque du Soleil y Samsung.
Cuando se está creando o resolviendo un problema uno de los errores mas comunes es ver nuestro proceso desde nuestra propia perspectiva, nuestro negocio, nuestro producto o nuestro servicio.
Para utilizar el design thinking, debemos comenzar a ver nuestro proceso creativo de una forma muy empática, desde la perspectiva del consumidor.
Debemos tomar en consideración cuales son sus necesidades, sus deseos, sus sentimientos, entre muchas otras variables.
Es ahí, a partir del proceso empático con el consumidor y poniéndolo primero antes que a nuestra empresa, que podemos crear un producto o servicio que lo ayude a el o ella, con sus necesidades.
En este caso, nosotras como emprendedoras creativas necesitamos también crear contenido que vaya dirigido a nuestro cliente ideal, no a cualquier público, porque no podemos resolver los problemas de todas las personas.
Debemos enfocarnos a un público en específico, donde conociéndolo a fondo y conociendo todos sus intereses, motivaciones, miedos y emociones podremos conectar con ellos.
Sobre el cliente ideal te hablo en mi curso gratuito. También puedes descargar la tarjeta que diseńé especialmente para que lo definas aquí.
Los 4 pasos esenciales para poder realizar un proceso de Design Thinking:
1. Investigación:
Ponernos en los zapatos del cliente o consumidor, entender sus necesidades o patrones de comportamiento. Estudiarlos e insertarnos en sus vidas.
Conocer de primera mano el ¿por qué hacen las cosas?, ¿cómo hacen las cosas? y ¿qué sienten al hacer ciertas cosas?.
De esta manera podemos crear un diagrama con toda su travesía. Esto nos ayudará a ver sus etapas para toma de decisiones, procesos de compra, etc.
Esto es totalmente diferente a un estudio de mercado. Aquí nos enfocamos en buscar los datos cualitativos y no solo los cuantitativos.
Jess me dió como ejemplo a los pacientes geriátricos. Si los estudiamos de cerca y creamos empatía con ellos, podremos observar detalles como por ejemplo, que ellos prefieran organizar sus pastilleros escribiendo en letras grandes las instrucciones dado que no logran ver las letras pequeñas que colocan en cada frasco de medicina.
Con estos detalles, nos podemos dar una idea de sus necesidades reales. No solamente concluir que LOS PACIENTES GERIATRICOS TOMAN MUCHAS MEDICINAS y necesitan pastilleros.
Jess me insistió en la importancia de la observación empática y la atención a los detalles. Porque la observación y curiosidad juegan un papel fundamental.
La recomendación principal es que te insertes en la vida de tus clientes. Claramente no podemos vender detrás de una computadora. Tenemos que ir a donde están nuestros consumidores y estudiar sus comportamientos.
Incluso, Jess me contó uno de los secretos de Red Bull:
Ellos tienen una posición llamada STUDENT BRAND MANAGER, que es el gerente de marca dentro del campus universitario.
Es decir, Red Bull le paga a un estudiante que está adentro de la movida diaria para poder entender como reaccionan los estudiantes universitarios en general, entender sus gustos, sus tomas de decisiones y sus intereses.
Además, esta persona puede decir de primera mano todo lo que está sucediendo desde adentro y ver como se puede insertar el producto.
En mis palabras (y no las de Jess) es casi casi como un agente encubierto.
Así de importante es este punto. Entender a tus consumidores y conocerlos realmente.
2. El diseño:
Debes generar ideas, montones de ellas, sin restricciones y aún mejor con colaboración radical.
La colaboración radical no es mas que buscar personas que no estén viciadas con el proceso y que nos ayuden a generar todas las ideas posibles.
Sé, que como emprendedora a veces esto puede parecerte un poquito complicado, te entiendo, sé bien que los emprendedores solemos recorrer nuestro camino en solitario (la mayoría de las veces).
Pero es súper importante identificar las personas que te puedan ayudar, buscar formar parte de una comunidad o tener una red de apoyo para este “brain storming”.
Incluso, Jess me comentaba que puedes pedirle ayuda tanto a tus propios consumidores como a personas que no son tu mercado meta, porque lo importante aquí es generar ideas, mientras mas mucho mejor.
Ten un grupo diverso de personas que te ayuden en este proceso, pero es importante que estas personas no sean tus “cheerleaders”, sino que de verdad deseen dar su opinión (es decir, que en esta oportunidad tu mamá y tu abuelita no son suficientemente objetivas).
Pero puedes crear una comunidad de amigas y ponerlas a pensar, va a ser divertido y te ayudará montones.
Un súper Tip que nos comparte Jess para lograr mejores ideas con tus amigas: Tomen una copa de vino mientras están en este proceso.
3. El experimento:
Es momento de poner en práctica todos los prototipos que diseñaste con todas las ideas generadas en el punto anterior. En este punto es súper importante no tenerle miedo al error o a equivocarse.
Ella me comentaba que la creatividad se trata de ser valientes para cometer errores y que en este paso es muy importante adoptar una mentalidad de crecimiento, ser optimista a tiempo completo .
¿Recuerdas que conversamos sobre este tema en el post de la superación personal antes de la idea de negocio exitosa?
4. Activación:
Es el momento de activar nuestro plan ganador. Es decir, es momento de ofrecerle al mercado nuestro producto o servicio que tanto tiempo llevamos trabajando y que cambiará la vida de nuestro cliente meta.
Sobre creatividad:
Una de las cosas que mas puede preocupar a una emprendedora es sentirse “poco creativa”.
Jess me comentó que eso de no ser creativo es un mito. Que todos somos creativos dado que la creatividad es la facilidad de resolver problemas (y todos resolvemos problemas en nuestro día a día, ¿no?.
Según Jess, la creatividad es una decisión, una vez que decidamos ser una persona creativa y tengamos ese cambio de mindset, en ese momento comenzaremos a ser creativas. Puedes leer mas sobre el mindset y como trabajarlo en la entrevista que tuvimos con Sherina Mayani aquí.
Es decir, el primer paso es creerte que puedes ser creativa y el segundo es que debes ejercitar tu creatividad diariamente (al igual que te ejercitas yendo al gimnasio).
Una de las cosas que Jess me comentaba que nos limitan en este proceso de creatividad es la tecnología.
Ella recomienda tomarnos un tiempo separadas de todos los aparatos electrónicos que tengamos.
Sobre todo del celular, porque es muy fácil perder el foco con el celular.
Por ejemplo, imagina que suena tu celular en pleno proceso creativo, además de cortarnos la inspiración, es probable que nos desviemos chequeando el whatsapp, revisando instagram, facebook, viendo todas las notificaciones que tengamos.
Como resultado, terminaremos leyendo y leyendo contenido, lo que de cierta forma hace que agotemos a nuestro cerebro y no permitamos que genere nuestras propias ideas.
Su recomendación es que debemos darle espacio al cerebro para crear separándonos un tiempo de nuestro celular.
Supongo que si estas leyéndome, para ti es super importante como para mi, desarrollar la creatividad, dado que esta nos permite destacar e innovar en nuestros emprendimientos.
La lección principal de mi conversación con Jess es que no se trata de tu producto, no se trata de tu negocio, no se trata de tu servicio, no se trata de ti.
Se trata del consumidor y de lo que puedes hacer por el (debemos recordar siempre que nuestro consumidor es el que mantiene a nuestra empresa).
Así que si no le resuelves un problema, no vas a tener un negocio. Ese es el secreto, ponernos en los zapatos del consumidor y pensar en él antes de cualquier cosa.
Si quieres conocer mejor a Jess Pazos y conocer mas sobre este tema te recomiendo que visites su pág web y además seguirla en su Instagram.
No esperes más y escucha el podcast con su entrevista