Equipo profesional básico:
Aunque espero que todas las que estén leyendo este post, estén muy claras que no es la flecha sino el indio, no podemos negar que una buena flecha es una ayuda extra para el trabajo final es por eso que decidí crear una lista del equipo profesional básico que necesitas para iniciar en este mundo.
Yo siempre he tomado fotos
Desde que tengo 7 años me encantan las cámaras y siempre he invertido en ellas.
Aunque no tenía ningún tipo de conocimiento especializado siempre tuve el “ojo” fotográfico bien desarrollado.
Cuando decidí abrir The Smile Season sabía que debía invertir en aprendizaje y en un equipo profesional básico que me ayudara a obtener los resultados que tanto deseaba.
Mi presupuesto no daba para renovar mi cámara, así que vendí todo lo que encontré en el closet para poder comprarme lo básico necesario que me permitiera arrancar como debía ser.
Poco a poco, después de muchas sesiones logré ampliar mis equipos a lo que son hoy en día.
Aquí te voy a mostrar una pequeña (o no tan pequeña lista) de lo que considero básico para iniciar en esta profesión.
Antes debo aclarar que, aunque desde hace muchos años yo trabajo con Nikon, considero que tanto Nikon como Canon son excelentes marcas y sólo es cuestión de gustos.
Por otro lado, casi todo lo he comprado por amazon y solía enviarlo a Panamá a través de un PO Box.
Con todo y los gastos de envío y nacionalización, los precios de la mayoría de mis equipos me salían mucho mejor que comprando allá.
Ahora si, estos son mis "must have" para iniciar tu emprendimiento:
1. CÁMARA:
Obviamente si deseas ser fotógrafa necesitas una cámara, dah!
Aunque hay miles en el mercado, mi recomendación inicial es que te vayas con alguna de las 2 marcas líderes, Canon o Nikon.
No necesitas iniciar con una cámara full frame, aunque si tu presupuesto lo permite yo no lo dudaría ni un solo segundo.
Esta es la cámara que utilizo para todas mis sesiones con clientes:
Ahora bien, esta es la que llevo en la cartera y utilizo de diario para mis fotos personales. Pero podrías iniciar tu negocio con esta cámara dado que el resultado es impecable:
Estas son las versiones similares en Canon:
2. LENTES:
En algunos casos, las cámaras vienen acompañadas por uno o dos lentes por defecto, el 18-55mm y/o el 55-200mm.
La mayoría de los fotógrafos profesionales te van a recomendar olvidarte por completo de ellos.
Mi sugerencia no es tan extrema pero trata de no convertirlos en tus lentes principales.
Sin embargo, el primer lente que te recomiendo tener y con el que podrás crear de tu emprendimiento un negocio exitoso sin necesidad de nada más, es el 50mm f/1.4 o en su defecto f/1.8:
Estas son las versiones en Canon:
Con cualquiera de estos lentes podrás retratar desde recién nacidos hasta productos o modelos. Son sumamente versátiles y sin duda, gracias a su amplia apertura, lograrás un resultado hermoso.
3. FILTROS:
Una vez inviertas en tu lente, necesitas cuidarlo como uno de tus más grandes tesoros.
Por ello te recomiendo comprar un filtro UV, que entre muchas cosas yo lo utilizo para proteger mi lente de partículas que puedan llegar a rayarlo.
Puedes encontrar filtros sumamente costosos o súper económicos como este:
Es importante que te cerciores del tamaño que le corresponde a tu lente, el diámetro lo puedes encontrar en las especificaciones del objetivo (las letritas que están grabadas).
Yo compro estos filtros y me han salido excelentes.
También acostumbro a comprar un filtro polarizado para mis sesiones en exteriores.
De esa manera no solo protejo al lente sino que también logro captar los colores más intensos directamente desde cámara:
4. SPEEDLIGHT:
Para iniciar necesitas un flash, dado que tienes sumamente claro que NUNCA bajo ninguna circunstancia utilizarás el flash que viene incorporado a la cámara, ¿cierto?.
¡Muy bien!.
Bueno más adelante cuando te prepares mejor sobre técnicas de iluminación artificial podrás comenzar a invertir en ello.
Pero por ahora, un flash externo podrá ser de gran ayuda.
Existen en el mercado diferentes opciones, desde los originales a diferentes marcas mucho más económicas que cumplen con el cometido.
Apenas inicié en el negocio esta fue mi opción:
Aún amo este speedlight. Me fue maravillosamente bien con el y el precio es nada en comparación a los originales.
5. BOLSO:
Tu equipo fotográfico lo es todo en tu negocio.
Debes cuidar de el, limpiarlo, protegerlo y tener un lugar seguro para evitar cualquier accidente.
Te erecomiendo tener un bolso con compartimientos especiales para guardar y proteger todas tus herramientas de trabajo.
Además de que sea cómodo para llevarlo a todas tus sesiones.
Hay miles de modelos que se pueden adaptar a tus gustos y necesidades:
El primero que te muestro tiene el compartimiento pegado a la espalda. Me encanta porque me da sensación de seguridad dado que es imposible que se salga algo.
6. MEMORIAS:
Si estás iniciando te recomiendo tener al menos 2 memorias de 32GB cada una.
No deberías necesitar una mayor capacidad al menos que te dediques a eventos largos como una boda.
Las memorias deben ser de marcas conocidas, porque lo último que deseas es perder las fotos de tu última sesión por un mal funcionamiento.
Lo que debes tomar en cuenta:
- Revisa las especificaciones de tu cámara para ver el tipo de tarjeta que utiliza, puede ser SDHC o SDXC.
- Revisa el tipo de bus de tu cámara (UHS-I o UHS-II)
- Revisa si utiliza SD o microSD
- Ten en cuenta la velocidad para leer y escribir información. (en otro post más adelante te hablaré de este punto a profundidad)
Elegir la tarjeta de memoria que mejor se adapte a tus necesidades requiere de que conozcas bien tu cámara y el uso que le das.
Sin embargo, aquí te muestro las tarjetas más populares del mercado.
La SanDisk es la que yo utilizo en mi día a día:
7. BATERIAS EXTRAS:
En este punto si no me complico mucho.
Siempre he comprado unas genéricas y me han salido excelentes.
Aunque obviamente no tienen la misma vida útil que las originales, estas cuestan menos de la mitad que una original y cubren mis necesidades.
Por lo general siempre cargo una a dos baterías extras conmigo.
8. CORREA DE CÁMARA:
Después de terminar por varios días con dolor de cuello, entendí la importancia para mi espalda de tener una correa que me ayudara a cargar de mejor manera mi cámara.
Te muestro varias opciones:
9. REFLECTOR:
Cualquier fotógrafo que se respete tiene sus reflectores, así que chequea los que mejor se ajustan a tu presupuesto y necesidades:
Hasta aquí llegan los equipos BÁSICOS que considero debes tener desde el mismo momento que inicias tu negocio fotográfico.
En otro post te contaré de lo que he ido agregando a mi bolso y de los lentes que se han convertido en mis favoritos.
¡Muchísimos éxitos en tu emprendimiento!
Si te gustó, ¡Compártelo!

Excelente!!!
Que información tan útil, muchas gracias por compartir tus conocimientos. (Y)