EL SECRETO DE RECICLAR TU CONTENIDO:
Mariale y ¿Qué contenido creo para cada red social?
Esta pregunta me la hacen, tanto por DM en Instagram como todas mis asesoradas, como las chicas que están en mis grupos privados de Facebook…. y el secreto está en que debes reciclar tu contenido.
Se sienten con demasiadas cosas que necesitan hacer para complacer cada red social y además crear su negocio.
Y la verdad es que es bastante sencillo crear contenido cuando tú eres especialista en un tema.
Si tú tienes un emprendimiento, sea cual sea, conoces mucho de ese tema y seguramente te la pasas a cada rato estudiando, leyendo, viendo las ultimas técnicas, buscando nuevas ideas.
Eso, todo lo que conoces y todo lo que estas absorbiendo es contenido que puedes ofrecer a tu público.
¿Sabes cuándo es difícil tener un contenido ideal para compartir?
Cuando no quieres compartir lo que sabes.
Si mas bien estás abierta y dispuesta a compartir todo lo que sabes, el contenido, sobra.
Ahora, no te tienes que dar mucha mala vida sobre que publicar en cada red social, tienes diferentes formas:
Uno, puedes publicar cosas relacionadas a lo que haces, por ejemplo, siempre digo que si estás en el mundo de la repostería puedes publicar tips como por ejemplo: ¿de dónde viene el cacao? o los beneficios del cacao.
Si por ejemplo estás en el mundo de los viajes, porque tu emprendimiento es sobre viajes, puedes publicar tips y reseñas sobre ¿Cuándo fue el primer vuelo al público?, ¿Cuántos pasajeros habían?, ¿Cómo eran los aviones? ó todos los cambios que se han hecho a lo largo de los años con los aviones y con el sistema aéreo.
Son pequeños tips que te pueden facilitar mucho la vida… y es lo que siempre digo, hay que facilitarnos la vida, porque llevar un negocio completo y un negocio escalable puede volverse realmente agotador, pero si lo hacemos inteligentemente sabremos llevar cada etapa.
¿Cómo reciclar tu contenido?
En este momento yo estoy grabando este podcast, este va a salir por supuesto en versión audio para la mayoría de las plataformas.
Pero también, estoy grabando con una cámara, para que este mismo podcast, este mismo material, me sirva para YouTube y estoy grabando con un celular para poder utilizar el mismo formato en Instagram y así decidir si quiero poner un extracto del podcast en Instagram que me ayuda a crear ese contenido.
Todo esto también lo voy a subir en mi blog, con un pequeño resumen o la transcripción.
Ahí ya te diste cuenta que tengo, Instagram, YouTube, el blog.
Entonces, ¿Qué me falta?.
¿Twitter? Puedo buscar una frase, una idea que tenga que ver con este episodio y le coloco el enlace para que las personas puedan escuchar el contenido.
Ya tengo el cuarto, sin haber contado el principal, que es el podcast en sí, que es el quinto.
En Pinterest simplemente mando una imagen que vaya a cualquiera de estos lugares (Instagram, Podcast, Blog, etc.), este sería el seis.
Es muy importante que reciclemos contenido.
El contenido creado en cada uno de nuestros posts, en cada una de las publicaciones que subimos, es un contenido súper valioso.
No dejes que pase un año y que las personas lo olviden.
¡Recíclalo!, así como subes de seguidores cada cierto tiempo, al día puedes estar subiendo diez, veinte, treinta, cien seguidores.
Esos seguidores seguramente no han leído ese contenido que publicaste hace seis meses, ¡recíclalo!, vuélvelo a subir, hazle un refresh y que las personas lean todo ese contenido valioso que tienes por decir.
Espero que te sirva y que ya no digas “Oye, ¿Qué publico?” .
Solamente crea una estrategia, decide los próximos treinta días, cuantas veces vas a publicar, que vas a decir, utiliza todo lo que hagas para todas tus redes y cada cierto tiempo vuelve a mostrar todo ese contenido.
Si te gustó y crees que le puede ser de utilidad a otra persona que conozcas ¡comparte!, recuerda que lo que das, se te devuelve con creces.
También, si me deseas dejar un comentario me harías muy feliz.
Y si aún no has iniciado tu negocio online, puedes registrarte haciendo click en TALLER GRATUITO CREA UNA WEB PROFESIONAL EN 3 DÍAS